Transcripción completa de "Face the Nation con Margaret Brennan", 6 de julio de 2025

En esta transmisión de "Face the Nation con Margaret Brennan", moderada por Weijia Jiang:
- Kevin Hassett , director del Consejo Económico Nacional
- Representante Tom Suozzi , demócrata de Nueva York
- Director Ken Burns
Haga clicaquí para ver las transcripciones completas de 2025 de "Face the Nation con Margaret Brennan".
WEIJIA JIANG: Soy Weijia Jiang en Washington.
Y esta semana en Face the Nation: el presidente Trump obtiene una gran victoria en el Día de la Independencia, cuando su One Big Beautiful Bill se convierte en ley.
Y devastadoras inundaciones repentinas matan a decenas en Texas. Tragedia este fin de semana festivo: inundaciones repentinas arrasan partes de Texas y matan al menos a 50 personas, incluyendo 15 niños, algunos de los cuales estaban en un campamento de verano. Tendremos la información más reciente.
Entonces: Después de una larga semana de cabildeo para conseguir votos y llegar a acuerdos con sus compañeros republicanos, el presidente pasó el 4 de julio celebrando el 249° aniversario de la nación al promulgar su emblemático plan de recortes de impuestos y gastos.
(Comienza VT)
DONALD TRUMP (Presidente de los Estados Unidos): En realidad son promesas hechas, promesas cumplidas, y las hemos cumplido.
(Fin VT)
WEIJIA JIANG: Pero los demócratas e incluso algunos republicanos no están contentos con los aumentos de la deuda y el déficit proyectados en el proyecto de ley, los recortes a Medicaid y otras disposiciones.
Hablaremos con el jefe del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el congresista demócrata centrista de Nueva York, Tom Suozzi, sobre el plan de su partido para aprovechar la aprensión de los votantes sobre la nueva ley.
Finalmente, el copresentador de CBS Evening News, John Dickerson, habla con el cineasta e historiador Ken Burns sobre su nuevo proyecto, mientras Estados Unidos se acerca a la conmemoración de su 250.° aniversario.
(Comienza VT)
KEN BURNS (Realizador de documentales): La Revolución Americana es el acontecimiento más importante desde el nacimiento de Cristo en toda la historia del mundo.
(Fin VT)
WEIJIA JIANG: Explicará por qué las lecciones aprendidas por nuestros antepasados todavía se aplican hoy en día.
Todo está por venir en Face the Nation.
Buenos días y bienvenidos a Face the Nation. Margaret no está hoy. Soy Weijia Jiang.
Tenemos mucho que abordar, pero queremos comenzar con el desastre que se está desarrollando en Texas, donde las autoridades dicen que al menos 50 personas han muerto y docenas están desaparecidas después de devastadoras inundaciones repentinas.
El corresponsal de CBS News, Jason Allen, informa desde Kerrville, Texas.
(Comienza VT)
JASON ALLEN (voz en off): Más de 1.300 equipos de emergencia estatales y locales siguen buscando desesperadamente en las orillas del río Guadalupe esta mañana, marcando automóviles y casas, revisando pilas de escombros, tratando de encontrar sobrevivientes de una inundación repentina histórica y mortal.
El diluvio que comenzó temprano el viernes por la mañana provocó que el río, normalmente tranquilo, subiera 26 pies en sólo 45 minutos.
HOMBRE: Estamos en el Campamento Místico buscando… para nuestros niños.
JASON ALLEN: Gran parte de la atención se centra en este campamento de verano, donde más de dos docenas de niñas de tercero y cuarto grado siguen desaparecidas. Sus padres las buscan desesperadamente.
HOMBRE: Y luego buscamos lugares donde potencialmente estén vivos. Aún quedan más de 20 por ahí.
JASON ALLEN: El condado de Kerr no cuenta con un sistema de alerta al aire libre. Normalmente, se trata de las sirenas que se utilizan para alertar a la gente sobre tornados u otras tormentas fuertes.
La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien ha participado en las discusiones sobre cómo cambiar el papel del gobierno federal en la respuesta a desastres importantes, dijo que el sistema de alerta meteorológica necesita ser actualizado para darle a la gente más tiempo y más advertencias antes del clima extremo.
KRISTI NOEM (Secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU.): El Servicio Meteorológico Nacional ha indicado que, junto con la NOAA, necesitamos renovar este antiguo sistema que el gobierno federal ha mantenido durante muchísimos años. Y esas son las reformas que están en curso.
(Fin VT)
JASON ALLEN: El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una orden de declaración de desastre ampliada. Puede ver que llovió un poco en la zona esta mañana, pero no se espera que sea como la de los últimos días, Weijia.
Y aunque los funcionarios dicen que ésta sigue siendo una misión de rescate activa, reconocen que conforme pasan las horas es cada vez menos probable que encuentren a alguien con vida.
WEIJIA JIANG: Nuestros corazones están con todas esas familias.
Jason Allen en Kerrville, Texas, gracias.
Ahora nos ocupamos de Kevin Hassett. Es el director del Consejo Económico Nacional y uno de los principales asesores del presidente Trump. También es muy popular en esa entrada, donde suelo estar junto a una docena de periodistas.
Así que, Kevin, muchas gracias por tu tiempo esta mañana.
Quiero empezar con el comercio, porque el miércoles vence una fecha límite importante, como saben. La pausa de 90 días en los aranceles recíprocos que el presidente anunció en abril está a punto de terminar. Hasta ahora, EE. UU. ha anunciado algunos acuerdos, el Reino Unido, Vietnam, y están cada vez más cerca de un acuerdo final con China.
¿Espera lograr más acuerdos con los principales socios comerciales de Estados Unidos antes del miércoles?
KEVIN HASSETT (Director, Consejo Económico Nacional): Sí.
Primero, quiero hacer una pausa y compartir sus pensamientos y oraciones con el pueblo de Texas. Es una historia increíble y desgarradora. Kristi Noem y el presidente han instruido al gobierno federal a hacer todo lo posible para ayudar a los sobrevivientes y a limpiar ese lugar.
Así que, de todos modos, me duele mucho hoy ver estas historias. Y quiero que sepan que, en la Casa Blanca, todos están haciendo todo lo posible para ayudar a la gente de Texas.
En cuanto al comercio, habrá bastantes noticias esta semana. Y creo que lo más importante es que se concretarán acuerdos. Jamieson Greer ha negociado varios con gobiernos extranjeros. Y también se enviarán cartas a los países diciendo: «Así es como creemos que debería funcionar, porque los acuerdos no están lo suficientemente avanzados».
Y el titular será que los países de todo el mundo están acordando abrir sus mercados a nuestros productos y permitirnos imponer algún tipo de arancel a sus productos cuando ingresan a los EE. UU. Y exactamente cuáles serán los números serán cosas que descubrirán en las noticias esta semana.
WEIJIA JIANG: Y, Kevin, dijiste que habrá acuerdos.
Para aquellos socios comerciales realmente importantes, si no hay un acuerdo para el miércoles, ¿el presidente va a extender esta pausa?
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Estados Unidos siempre está dispuesto a hablar con todo el mundo sobre todo lo que sucede en el mundo. Y hay plazos y hay cosas que están cerca. Así que quizás las cosas retrasen la fecha límite, o quizás no.
Al final, el presidente será quien emita ese juicio.
WEIJIA JIANG: Y también mencionó las cartas que empezarán a enviarse mañana, según el presidente Trump. Dijo que entre 10 y 12 países las recibirán.
¿Podrías decirnos quién va a recibir uno y qué dirán?
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Lo siento, no puedo, porque, porque, de nuevo, la parte de la carta que podría estar sucediendo, es que estamos cerca de un acuerdo, no estamos realmente satisfechos con el progreso que estamos haciendo en el acuerdo, y entonces decimos, está bien, vamos a enviar una carta, pero tal vez consigamos un acuerdo en el último minuto también.
Hasta que no veamos todo lo que sucede, creo que debemos simplemente contenernos y estar atentos a las noticias de esta semana.
WEIJIA JIANG: ¿Es justo decir que esos avisos se enviarán a nuestros socios comerciales más pequeños, a medida que negocien con nuestros socios más grandes?
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Creo que podría ser ambas cosas.
Pero tampoco olvidemos que, cuando tenemos grandes acuerdos comerciales, nuestros socios comerciales más pequeños podrían convertirse en socios comerciales mucho más grandes. Y esa es, creo, una de las razones por las que los países se apresuran a firmar acuerdos con nosotros antes de la fecha límite.
WEIJIA JIANG: Kevin, tengo que preguntarte sobre los plazos para cerrar estos acuerdos, porque acabas de mencionar que siempre estás abierto. El presidente dijo que no hay mucha flexibilidad entre hoy y el miércoles.
Hace menos de dos semanas, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que los acuerdos se cerrarían para el Día del Trabajo. Así que me pregunto: ¿cómo pueden las empresas planificar si las reglas del juego cambian constantemente? ¿Cómo pueden los países negociar si ni siquiera saben cuánto tiempo les queda?
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Correcto.
Bueno, las líneas generales de los acuerdos se están volviendo claras para todos, porque tenemos algunos acuerdos, como el del Reino Unido y el de Vietnam, que están empezando a ser, supongo, pautas de lo que podría suceder.
Pero algo que estamos viendo y que me resulta realmente interesante es que la gente está trasladando la producción a EE. UU. a un ritmo récord. Por lo tanto, hemos tenido una creación de empleos y un gasto de capital récord. Y esto ocurre incluso antes de la Gran y Hermosa Ley. Por lo tanto, creo que lo que está sucediendo es que la gente está respondiendo a las posibles amenazas del presidente Trump de imponer aranceles elevados a los países trasladando su actividad a EE. UU., lo que está creando empleos —más de dos millones desde que asumió el cargo— y aumentando los salarios.
Ya sabe, el crecimiento salarial se dirige hacia los picos realmente altos que vimos en 2017. Y por eso creo que hay una carrera ahora mismo para generar actividad en los EE. UU. Y, en parte, esa carrera ha sido iniciada por el presidente Trump.
WEIJIA JIANG: Recuerdo que, después de que se anunciaron estos aranceles recíprocos, usted me dijo que había alrededor de 15 acuerdos que los países estaban presentando al presidente.
¿Qué tan cerca? Si pudieras darnos cualquier número, ¿qué número veremos esta semana?
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Sí, tendrán que obtener eso de Jamieson y del presidente. Creo que hemos visto muchos acuerdos que han sido finalizados por los negociadores, y luego el presidente encuentra maneras de mejorarlos.
Y así es – no voy a adelantarme al presidente en el número de acuerdos.
WEIJIA JIANG: Bien, gracias, Kevin. Estaremos atentos.
Ahora quiero pasar al Gran y Hermoso Proyecto de Ley que…
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Sí.
WEIJIA JIANG: …por supuesto, el presidente firmó la ley el Día de la Independencia.
Lo tienes, y ahora tienes que pagar por ello. Y existe consenso en que este proyecto de ley aumenta enormemente el déficit. Sé que estás familiarizado con estas cifras. El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que añadirá 3 billones de dólares a la deuda. La Fundación Fiscal afirma que esta parte fiscal del proyecto de ley también podría añadir 3 billones de dólares al déficit.
El Comité para un Presupuesto Federal Responsable, que incluye los intereses de la deuda, afirma que esta podría ascender a 5 billones de dólares durante la próxima década. Y en relación con este mismo programa, incluso el presidente Johnson respondió afirmativamente cuando se le preguntó si este proyecto de ley añadiría más de 4 billones de dólares al déficit.
Sé que la administración dice que el proyecto de ley reducirá el déficit en 1,5 billones de dólares. Ayúdenme a entender...
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Por supuesto.
WEIJIA JIANG: …por qué hay una diferencia tan drástica entre sus números y todos los demás.
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Bueno, bueno, antes que nada, recordemos que la ciencia no es democracia. La verdad no es democracia.
Nuestras estimaciones se basan en modelos que utilizamos la última vez, cuando presidí el Consejo de Asesores Económicos, para predecir qué sucedería si presentábamos un proyecto de ley y cuánto crecimiento obtendríamos. Y dijimos —y recibimos fuertes críticas— que alcanzaríamos un crecimiento del 3 %.
Incluso teníamos modelos macroeconómicos muy técnicos que pronosticaban un crecimiento del 3%. Aplicamos los mismos modelos a esta reforma fiscal, y es incluso mejor. Y lo que estamos viendo es que, si se logra un crecimiento del 3% de nuevo, eso representa 4 billones de dólares más en ingresos de los que la CBO y otros organismos nos atribuyen.
Se han equivocado en el pasado y se están equivocando de nuevo, según nuestra creencia. Pero lo que me decepciona es que, si presento un modelo y digo: «Esto es lo que va a pasar: vamos a tener un crecimiento del 3%», y luego resulta que es del 1,5%, entonces, como economista académico, como científico, es mi deber preguntarme: ¿en qué me equivoqué? ¿Qué le faltó a mi modelo?
Estas personas no lo están haciendo. Y eso es lo que me decepciona, porque presentamos información académica revisada por pares y dijimos que lograríamos ese crecimiento del 3%, y acertamos la última vez. Y creemos que esta vez también lo lograremos.
Pero si cree que un crecimiento del 1,8 % es lo que ocurrirá en los próximos 10 años, entonces debería estar de acuerdo con la cifra de la CBO. Pero hay otro aspecto de la cifra de la CBO que debe preocuparle: si no aprobamos la ley, será la mayor subida de impuestos de la historia.
Y con esa fuerte subida de impuestos, claro que entraríamos en recesión. La CEA afirma que el PIB caería aproximadamente un 4 % y se perderían nueve millones de empleos. Si el PIB cayera un 4 % y perdiéramos nueve mil millones de empleos, ¿qué pasaría con el déficit?
Así que no creo que la CBO tenga un historial muy sólido. No creo que estos lugares tengan un historial muy sólido. Y lo que necesitan hacer es volver a lo básico del análisis de los modelos macroeconómicos. Hay un macroeconomista muy famoso en Harvard llamado Jim Stock. Deberían revisar todo lo que Jim Stock ha escrito durante los últimos 15 años e incorporarlo a sus modelos, y luego quizás podríamos hablar.
WEIJIA JIANG: Quiero hablar contigo, Kevin, sobre otra cifra con la que sé que tú y el presidente no están de acuerdo, pero que preocupa a los demócratas y a muchos republicanos.
Y esa es la proyección de la CBO de que hasta 12 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura de Medicaid debido a esta ley. ¿Cuál es la estimación del NEC sobre cuántas personas podrían perder su cobertura?
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Bueno, sí, vamos a desglosar eso un poco, porque, primero, en la cobertura de la CBO, ¿qué estamos haciendo?
Lo que estamos haciendo es solicitar un requisito de trabajo, pero este requisito exige que se busque trabajo o incluso se haga voluntariado, y no es necesario hacerlo hasta que los hijos tengan 14 años o más. Por lo tanto, la idea de que esto cause una pérdida masiva de seguros no nos parece muy sensata.
Y luego, si observamos las cifras de la CBO, si nos fijamos en las grandes cifras que indican que la gente perderá su seguro, alrededor de cinco millones de ellos tienen otro tipo de seguro. Hay personas que tienen dos tipos de seguro. Por lo tanto, si pierden uno, siguen estando aseguradas.
Así que las cifras de la CBO en ese aspecto no nos parecen del todo lógicas, pero, por otro lado, volvamos a 2017, cuando se establecieron requisitos laborales para Obamacare, y se dijo que perderíamos unos cuatro millones de asegurados entre 2017 y 2019, y aproximadamente el doble en los próximos 10 años. Y, de hecho, el número de asegurados aumentó bastante, en más de 10 millones, durante esos dos años, porque, en definitiva, la mejor manera de obtener un seguro es conseguir un trabajo.
Tenemos un proyecto de ley enorme y hermoso que generará muchos empleos y muchos seguros. Y la CBO simplemente no lo está considerando.
Y, de nuevo, necesitan revisar todos los errores cometidos. Se dan cuenta de que están subestimando el gasto de Medicaid en un 20 %. Deberían revisar todos los errores cometidos y explicar qué harán para corregirlos en el futuro y mejorar su desempeño. Y si lo hacen, los tomaremos más en serio.
Pero, ahora mismo, no creo que ningún pensador serio pueda tomarlos en serio, porque se han equivocado tanto, tanto durante tanto tiempo. Incluso cuando el presidente Obama aprobó Obamacare, se equivocaron en todas las cifras sobre cuántas personas tendrían seguro privado y cuántas tendrían Medicaid, etc.
Así que su historial en este ámbito de modelado es de lo peor que se puede imaginar. De hecho, se podría tirar la ruleta y obtener mejores cifras, un mejor historial y una trayectoria mejor que la de CBO.
WEIJIA JIANG: Bueno, Kevin, ¿qué hay de los subsidios mejorados? ¿Es incorrecta también la cifra de que la ACA permite unos $705 para ayudar a las personas a pagar su seguro médico?
Eso no se parece al despilfarro, fraude y abuso que sé que usted y el presidente han hablado de eliminar. Simplemente se refiere a personas que no pueden costear la cobertura, y ahora la situación será aún peor con la eliminación de estos subsidios.
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Correcto. Bueno, si nos fijamos en el cambio en el impuesto a los proveedores, que ha sido un tema clave para los demócratas, dicen que eso va a cerrar los hospitales rurales, lo que ha sucedido es que, en lugar de permitir que los estados... los estados tienen este juego de dar un dólar a un hospital, y luego el gobierno federal iguala la cantidad, y luego el estado grava una parte.
En otras palabras, tenemos un acuerdo con los estados para que igualen la contribución, pero luego recurren a este truco: gravan a los hospitales después de darles dinero, así que en realidad es el gobierno federal quien les da el dinero. Y por eso hemos estado gastando un 20% más en Medicaid desde que empezó este truco.
Así que lo que hemos hecho es recortar ese gasto, pero también hemos puesto 50 mil millones de dólares en un fondo fiduciario para asegurarnos de que los hospitales rurales estén allí para tratar a los enfermos.
WEIJIA JIANG: Está bien.
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Por eso creo que esta es una reforma prudente. Es una política presupuestaria sólida, y creo que nadie perderá su seguro.
WEIJIA JIANG: Kevin Hassett, estaremos atentos a cómo evoluciona.
Muchas gracias. Agradezco mucho su tiempo.
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Y si me equivoco, lo comprobaremos y hablaremos de por qué me equivoqué, lo prometo.
WEIJIA JIANG: Está bien.
Gracias. Te tendremos de vuelta. Muchas gracias, Kevin.
DIRECTOR KEVIN HASSETT: Gracias, Weijia Jiang.
Ahora le damos la palabra al congresista. Face the Nation regresa en un minuto. Quédense con nosotros.
(ANUNCIOS)
WEIJIA JIANG: Ahora nos dirigimos al congresista demócrata de Nueva York, Tom Suozzi.
Congresista, muchas gracias por su tiempo esta mañana.
REPRESENTANTE TOM SUOZZI (D-Nueva York): Sí, muchas gracias por invitarme.
WEIJIA JIANG: Bueno, acabas de escuchar a Kevin Hassett.
Como dijo el presidente Trump, sin este proyecto de ley, sería uno de los mayores aumentos de impuestos para el pueblo estadounidense. Dicen que es el mayor recorte de impuestos en la historia de Estados Unidos.
Usted es miembro del Comité de Medios y Arbitrios, así que me pregunto cómo lo describe.
REPRESENTANTE TOM SUOZZI: Lo describo como el proyecto de ley grande y feo, no como el proyecto de ley grande y hermoso.
Hará muchas cosas que perjudicarán a mucha gente en nuestro país. La más importante, de la que habló con el Sr. Hassett, es aumentar enormemente el déficit del país. Y lo que eso hace es generar inflación, mantener altas las tasas de interés, dificultar que la gente compre viviendas y obtener préstamos para hacer lo que quiere.
Además, va a dejar a mucha gente sin cobertura médica. Sabemos que los republicanos llevan una década intentando deshacer la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), y esta es una forma encubierta de quitarles el seguro médico a quienes más lo necesitan en nuestro país.
Y esto provocará un aumento en los costos del seguro médico para mucha gente. Uno de los principales objetivos de la campaña del presidente fue reducir los precios rápidamente. Desde el primer día, vamos a reducir los costos.
Bueno, los costos no van a bajar. La inflación se verá afectada por este déficit. Las tasas de interés se mantendrán altas, y esto tendrá un impacto negativo en los costos del seguro médico para muchas personas en nuestro país.
WEIJIA JIANG: Sé que acaba de mencionar Medicaid y la posible pérdida de cobertura. ¿Qué les diría a algunos estadounidenses que se preguntan por qué las personas sin discapacidad no deberían tener que trabajar para acceder a Medicaid?
REPRESENTANTE TOM SUOZZI: Bueno, hay que entender que el 92 por ciento de las personas que pueden trabajar están trabajando actualmente, y el 8 por ciento que no lo están son a menudo personas que cuidan a niños discapacitados.
Recuerde que dos tercios de las personas en residencias de ancianos reciben Medicaid. Una décima parte de todos los veteranos en Estados Unidos reciben Medicaid. Medicaid es un salvavidas para tantas personas que enfrentan circunstancias tan difíciles que ni siquiera podemos imaginar.
¿Y por qué les quitaríamos el seguro médico y las prestaciones alimentarias a algunos de los estadounidenses más necesitados, mientras que, en mi opinión, les damos una desgravación fiscal innecesaria a algunos de los estadounidenses más ricos? Simplemente no tiene sentido que se reduzcan los impuestos a algunos de los más ricos, perjudicando a algunos de los de menores ingresos, y al mismo tiempo se inunda el mayor déficit presupuestario de la historia del país.
Esas cosas simplemente no cuadran.
WEIJIA JIANG: Bueno, justo la semana pasada, dijiste que estás de acuerdo con el 75% de lo que contiene este paquete. Es una cifra bastante significativa. Entonces, ¿por qué no vale la pena ese 25% que no te gusta?
REPRESENTANTE TOM SUOZZI: Porque las cosas que acabo de mencionar son tan devastadoras.
Me gusta la idea de que estemos invirtiendo más dinero para asegurar la frontera. Me gusta la idea de que estemos pagando: brindando exenciones fiscales a las personas de bajos ingresos, a la clase media trabajadora y a quienes aspiran a la clase media.
Me gusta la idea de ofrecer exenciones fiscales a esas personas. Pero ¿por qué, cuando la economía va tan bien como en los últimos años, deberíamos ofrecer una reducción de impuestos y exenciones fiscales a algunos de los estadounidenses más ricos del país, mientras aumentamos drásticamente el déficit?
WEIJIA JIANG: Congresista, quisiera referirme a un artículo de opinión que usted escribió en "The Wall Street Journal" la semana pasada, en el que decía que la victoria de Zohran Mamdani en las primarias demócratas para la alcaldía de la ciudad de Nueva York debería ser, entre comillas, "una fuerte llamada de atención para los demócratas".
¿Qué lecciones cree usted que su partido puede aprender de su campaña?
REPRESENTANTE TOM SUOZZI: Bueno, ya sabe, no estoy de acuerdo con el Sr. Mamdani. Debo dejar muy claro que soy un capitalista demócrata. No soy un socialista demócrata.
Y, pero hay que reconocer que aprovechó algo. Aprovechó lo mismo que Donald Trump: la preocupación de la gente por el mal funcionamiento de la economía. La asequibilidad y la economía son el principal problema del país.
Y, con demasiada frecuencia, no se percibe a los demócratas como centrados en la asequibilidad, la economía, la clase media y las personas que aspiran a ella, ni en sus preocupaciones económicas. Se percibe a los demócratas como centrados principalmente en los derechos reproductivos y la protección de las personas LGBT, que son temas importantes, pero no son los temas en los que la gente piensa cada noche cuando está en la cama pensando en pagar sus cuentas o cuando habla de cómo va a enviar a sus hijos a la escuela.
Así que los demócratas deben aprender más de Trump y Mamdani, no con sus soluciones, que considero erróneas, sino con el diagnóstico del problema: estamos frustrados y preocupados. Todos en Estados Unidos, ya sean conservadores de derecha o progresistas de izquierda, deberían creer que, a cambio de trabajar duro, ganan suficiente dinero para vivir bien.
Puedes comprar una casa, educar a tus hijos, pagar tu seguro médico y jubilarte algún día sin miedo. La gente no lo siente así actualmente, y tenemos que comunicarlo mejor.
WEIJIA JIANG: Bueno, me alegra que hayas mencionado la percepción, porque también escribiste que los demócratas deben reconocer que el futuro comienza con un mensaje de seguridad económica para las familias estadounidenses.
Cubrí la campaña de Biden. Cubrí la campaña de Harris. Ese era el núcleo de sus mensajes. Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Es el mensajero? ¿Es el mensaje? Porque ya lo tienen.
REPRESENTANTE TOM SUOZZI: Es una combinación.
En primer lugar, el Partido Demócrata en su conjunto debe tener una plataforma que se centre en lo que le importa a la gente. Les importa la economía. Les importa la inmigración. Les importan los impuestos. Les importa la delincuencia. Les importa la atención médica.
Pero entonces debemos reconocer que la infraestructura mediática está fracturada. Y Trump se dio cuenta antes que los demócratas: no se trata solo de los medios tradicionales, como sus programas y periódicos, sino también de las redes sociales. Son los podcasts.
Podcasts, los 500 mejores podcasts de Estados Unidos, 400 de ellos son de derecha, 100 de izquierda, y de estos últimos, la mitad superan a los demócratas. Luego están otros medios nacionales, y también algunos medios étnicos y clandestinos relacionados con WeChat, WhatsApp y otras aplicaciones que la gente usa.
Así que tenemos que comunicarnos a través de todas esas plataformas, porque la gente recibe sus mensajes en estos entornos fragmentados y vive en estas cámaras de resonancia. Y tenemos que mejorar nuestra comunicación en todas estas plataformas y lograr que los demócratas en su conjunto se centren en la economía, la inmigración, etc.
WEIJIA JIANG: Muy bien, congresista, todos estamos intentando aprender esos nuevos idiomas. Muchas gracias por su tiempo esta mañana.
Y volveremos enseguida con mucho más de Face the Nation. Quédense con nosotros.
(ANUNCIOS)
WEIJIA JIANG: Si quieres más de Face the Nation, incluyendo entrevistas extensas y contenido especial, puedes visitar nuestra página de YouTube o suscribirte a nuestro podcast. Está disponible en todas las plataformas, incluyendo Apple Podcasts, Spotify y Amazon.
Regresaremos enseguida.
(ANUNCIOS)
WEIJIA JIANG: Regresaremos enseguida con una entrevista con el documentalista Ken Burns sobre la Revolución Americana.
Quédate con nosotros.
(ANUNCIOS)
WEIJIA JIANG: Bienvenido nuevamente a FACE THE NATION.
Un día antes del 249.º aniversario de Estados Unidos, el copresentador de "CBS EVENING NEWS", John Dickerson, se reunió con el cineasta e historiador Ken Burns en Monticello, Virginia, hogar de nuestro tercer presidente, Thomas Jefferson. Burns estrena una nueva película este noviembre en PBS titulada "La Revolución Americana", y nos ofreció un avance.
(INICIO VC)
JOHN DICKERSON: Usted llama al período revolucionario una guerra civil.
KEN BURNS (Realizador de documentales): Lo es.
JOHN DICKERSON: ¿Siempre fue esa su concepción de...?
KEN BURNS: No.
JOHN DICKERSON: ¿Cómo llegó a pensarlo de esa manera?
KEN BURNS: Creo que, como no hay fotografías ni noticieros, y llevan, ya sabes, medias, calzones y pelucas empolvadas, hay una sensación de distancia. Creo que también estamos tan orgullosos, con razón, del poder de las grandes ideas que simplemente no queremos adentrarnos en el hecho de que fue una sangrienta guerra civil: patriotas contra lealistas, descontentos, indígenas, esclavos y libres, potencias extranjeras que, en última instancia, están involucradas en esto. Al final, es una gran guerra mundial.
Creo que quizás tememos que esas grandes ideas se vean disminuidas, y no lo están en absoluto. De hecho, se están volviendo aún más inspiradoras, surgiendo de la confusión.
JOHN DICKERSON: ¿Cómo deberíamos pensar en la Declaración de Independencia de este período en Estados Unidos en nuestros días?
KEN BURNS: En primer lugar, creo que la Revolución Americana es el acontecimiento más importante desde el nacimiento de Cristo en toda la historia del mundo.
JOHN DICKERSON: ¿Por qué?
KEN BURNS: O sea, revolucionó el mundo, como suele decirse. Antes de ese momento, todos éramos súbditos. Esencialmente, estábamos bajo el control de alguien más. En ese momento, creamos algo completamente nuevo llamado ciudadano. Y esto ha tenido efectos poderosos. Desencadenará revoluciones durante los próximos dos siglos y pico en todo el mundo, todas intentando, de alguna manera, dar una nueva expresión a la idea de que todos los hombres son creados iguales, que su Creador les otorgó ciertos derechos inalienables. Y eso es un acontecimiento importantísimo en la historia mundial.
Entonces, lo que sucede aquí es que, supongo, se podría pasar por alto la idea y decir que es un partido de cuartos de final entre ingleses, pero es el comienzo de algo absolutamente nuevo en el mundo. Y eso es algo para celebrar. Y también hay que entender que surge de la gran división que existe entre los estados. La gente de New Hampshire y Georgia son de diferentes países. Creen en cosas diferentes, y se pueden tener las divisiones entre lealistas y patriotas, todo lo que está sucediendo en estas colonias, y entender que, a partir de ahí, aún podemos encontrar una manera de unirnos.
JOHN DICKERSON: Los estadounidenses creen estar bastante divididos ahora mismo. No estaban tan divididos como durante el período revolucionario.
KEN BURNS: Lo simple es que siempre estamos divididos. Así que, fluctúa un poco, pero siempre tenemos grandes diferencias.
Ya sabes, el New Deal de Franklin Roosevelt no cuenta con la aprobación universal. La Guerra Civil mata a 750.000 estadounidenses; pensamos en el tema de la esclavitud. Tenemos nuestra propia revolución. Hay muchos períodos. La época de Vietnam, en la que estamos particularmente divididos.
Así que creo que hay un poco de presunción, como si se nos fuera la vida en ello, porque ahora las cosas siempre están peor que antes. La única razón por la que los historiadores, y Dios sabe que soy un historiador aficionado, sienten cierto optimismo es porque hay algo familiar. La Biblia dice que no hay nada nuevo bajo el sol, que la naturaleza humana, en esencia, no cambia, y eso es cierto.
Lo genial de la revolución es que, por un momento, algo nuevo surgió en el mundo. Y eso es lo que debemos aprovechar. Esa es la palanca que tenemos para recuperar la capacidad de dialogar, de entender cómo resolver nuestras diferencias, en lugar de la mezcla de ira y desconfianza que parecía reinar ahora.
JOHN DICKERSON: ¿Cuál es la obligación de un ciudadano ahora?
KEN BURNS: La obligación de un ciudadano ahora es la misma que siempre. Y eso es lo más importante. Hay una frase maravillosa, un poco más adelante en las famosas palabras, donde Jefferson dice: «La experiencia ha demostrado que la humanidad está más dispuesta a sufrir mientras los males sean tolerables». Es decir, todos hemos tenido tendencia a vivir bajo un régimen autoritario. Ya sabes, los trenes que llegan a tiempo, o al menos tenemos esto. Pero vamos a exigirles algo más para ser ciudadanos. Tienen que ser activos.
La búsqueda de la felicidad no es la adquisición de cosas en un mercado de objetos, sino aprendizaje de toda la vida en un mercado de ideas. Eso es lo que dijeron los fundadores. Ser virtuoso, vivir una vida virtuosa, educarse continuamente es lo que se requirió para mantener esta república. Y creo que eso es de lo que hemos obtenido. Todo es todo individualizado. Todos somos agentes libres. No nos damos cuenta de esa libertad, lo que promocionamos, no es solo lo que quiero, sino que también es intención con lo que necesitamos.
Y creo que lo que sucede es que cuando estudiamos estas palabras, podemos volver a la sensación de novedad y frescura que representaban y redodicamos a nosotros mismos. Y eso significa yo, para mí y para ti, para esta idea de que la búsqueda de la felicidad es sobre el aprendizaje de toda la vida. Se trata de volverse cada vez más educado a la responsabilidad de la ciudadanía. Y esa es una gran responsabilidad enorme. No solo para tomar su feed, no solo para seguir la corriente, no solo para obtener su información, eso ratifica lo que ya pensó, sino para explorar lo que piensa mi vecino.
JOHN DICKERSON: Ser estadounidense, como lo veía Jefferson, como lo veían los fundadores, era una obligación constante de comprometerse con su historia.
Ken Burns: Eso es exactamente correcto. Y, y esto es realmente importante, para formar el gobierno, tuvieron que llegar a través de la Edad Media, a través de la Edad Media, de regreso a la antigüedad, para traer estas ideas como la virtud y la templanza y la moderación y todas las cosas que todos estaban buscando.
Quiero decir, lo sorprendente es que estamos aquí en la casa de Thomas Jefferson, pero no tenemos un país sin sus palabras, pero tampoco tenemos un país sin George Washington. Y sin embargo, sabemos sobre todos estos hombres. Son profundamente defectuosos, de muchas maneras importantes. Y creo que hoy, en nuestra cultura binaria, ya sabes, donde todo es uno o un cero, o es un estado rojo o un estado azul, es mi camino o la carretera, hemos olvidado que es posible tolerar, como lo hacemos entre las personas que amamos, sus fortalezas y sus debilidades.
Entonces, el heroísmo no es la perfección si podemos tener una visión histórica que nos permita ver un Jefferson y un Washington, en esta comprensión muy complicada de ellos, entonces es posible respirar, tener algo de espacio para comprender quiénes somos ahora, quiénes éramos entonces y dónde podríamos estar, lo cual es, por supuesto, lo más importante. Toda la ansiedad sobre este momento presente no se trata tanto del momento presente, pero sobre, sobreviviremos.
John Dickerson: ¿Puedes hablar sobre el genio y la brillantez de sus palabras sin sentarse directamente en la propiedad de la gente de Jefferson, esclavos, esclavizados?
Ken Burns: No. Creo que esto es lo importante. Y de alguna manera tenemos, hemos llegado a la idea de que simplemente no quieres meterte con las cosas buenas y fingir que no prestes atención a ese hombre detrás del, no puedes hacer eso. Una buena historia es una buena historia es una buena historia. Y esta es una muy buena parte de la historia. Es complicado. Es oscuro. Hay seres humanos en esta casa que son propiedad de una persona que ha articulado derechos universales para todos. Y lo bueno es que la vaguedad de las palabras ha permitido que todos atraviesen y lo hagan suyo. No solo aquí, sino de todo.
Entonces, cuando dice "búsqueda de la felicidad", esa puede ser la palabra clave. Cuando decimos una "unión más perfecta" en la Constitución más adelante, esa puede ser la palabra clave, que este es un proceso en el que estamos involucrados. Y tal vez la poesía, pero también la vaguedad de las palabras que han abierto una puerta, han permitido que las mujeres lleguen, que han permitido que las personas esclavizadas tengan ciudadanía, que se han expandido de muchas maneras diferentes. Y en todo el mundo, eso es, esto es un progreso.
Y así, creo que volver y comprenderlos para la resaca profunda que está presente, y a veces realmente incomodidad, está bien. Es, nada disminuye. No hagas una versión de Madison Avenue de - - de - de nuestro pasado, pero celebre la arengo. Y creo que en este caso, la violencia de la Revolución Americana, hacemos un servicio a esas ideas que creemos que deben protegerse. Quiero decir, con, esto no son ideas fijas en ámbar, ya sabes, esto es, esto es, esto es algo arenoso y arenoso. La gente murió. Mucha gente murió luchando por esto, en luchas horribles cuando la forma principal de matar era una bayoneta. Eso no es divertido.
JOHN DICKERSON: El presidente Trump ha emitido un ejecutivo en el que dice que básicamente la historia se ha desconectado del gobierno estadounidense, ya sea financiarlo a través de museos o parques nacionales, y en su lugar dijo que este papel federal en la historia debería "centrarse en la grandeza de los logros y el progreso del pueblo estadounidense".
Entonces, el presidente Trump cree que hay un desequilibrio en la forma en que hablamos de la historia. ¿Cómo ves eso?
Ken Burns: No veo el desequilibrio. Creo que necesitamos celebrar la grandeza del pueblo estadounidense. La grandeza del pueblo estadounidense proviene de contar estas historias compensadas. Y, y esa es una buena historia es una buena historia es una buena historia. Eso es lo que estás buscando. No solo quieres decir que es, de lo contrario, son solo lemas que son, que se colocan en la pared.
Queremos sentir que sabemos quién es Thomas Jefferson. Necesitamos entender las luchas internas que tenía Abraham Lincoln. Tenemos que entender lo que estaba pasando por la mente de Rosa Parks cuando ella, ya sabes, se negó a renunciar a su asiento en el autobús. Esto de ninguna manera quita la gloria (pH), hace que la historia sea más completa y rica y, y permita la compra para todos. Usted - - Usted desea que una historia sea complicada porque les da a todos la oportunidad de poseer o tener acceso a ella.
John Dickerson: La diversidad de la voz en la narración fue importante para ti. Eso también está bajo asalto en este momento. Básicamente, el presidente está tratando de eliminar todos los esfuerzos para tener en cuenta la diversidad. ¿Hay algo que se pierda en eso?
Ken Burns: Bueno, ya sabes, hay una fuerza en la rueda del vagón de todos los diferentes radios en el cubo. Todos estamos buscando el centro, sea cual sea el centro. Es decir, ya sabes, algo que nos une, ese coro. De eso se trata.
Y para que la fuerza de esa rueda tenga que ver con tener los radios y tener una multitud de perspectiva. El impulso para algunos es decir que solo hay una perspectiva. Y eso es cierto para muchas cosas diferentes. A veces diga que tiene que ser solo desde esta perspectiva. Tiene que ser freudiano o tiene que ser económico marxista o tiene que ser simbólico o debe ser, ya sabes, posmoderno o lo que sea. No necesitas eso.
(FIN VT)
Jiang: Volveremos con más conversación de John con Ken Burns.
Quédate con nosotros.
(Anuncios)
(Comienza VC)
Hombre no identificado: un disparo suena. Nadie sabe de dónde vino el disparo. Eso lleva a un disparo promiscuo. Principalmente por los británicos. No es una batalla. No es una escaramuza. Es una masacre.
Ahora se ha derramado sangre. Ahora el hombre a tu izquierda ha recibido un disparo por la cabeza. Su vecino a la derecha ha sido gravemente herido. No puedes volver a poner ese genio en la botella.
(FIN VC)
Jiang: Esa es una vista previa de la próxima película nueva de Ken Burns "The American Revolution".
Aquí hay más de la conversación de John Dickerson con el documentalista.
(Comienza VT)
John Dickerson: Volviendo a esta idea de alimento continuo de la historia, parte de, volver a la revolución, para aprender quiénes somos ahora. ¿Alguna vez piensas en este trabajo como una intervención?
La gente no vuelve a leer la declaración cada cuatro de julio, como quería Thomas Jefferson. Las personas, en su narración, parecen haber perdido de vista algunas de las partes de nuestra fundación. Tal vez ni siquiera los conocemos porque nos han contado diferentes tipos de historias. ¿Es esto una intervención?
Ken Burns: No. La intervención impone entre el narrador de narradores, que serían nosotros, y la historia que estamos tratando de contar y a nuestra audiencia, algún tipo de propósito más grande y alto. Una buena historia es una buena historia es una buena historia. Y eso es todo lo que nos interesa hacer.
El 4 de julio es mi vacaciones favoritas porque te sientas allí en una manta, en un campo, mirando estos fuegos artificiales con todas estas otras personas en la oscuridad y en común comparte con ellas que aceptamos básicamente una oración en un - en un documento, escrito, ya sabes, por un virginiano que vivió aquí, ya sabes, hace 249 años. Eso es algo realmente poderoso.
Entonces, el hecho de que algunos puedan ser malinterpretados por algunos, este siempre será el caso. Manipulado por otros, este siempre será el caso. Un poco de abrazados genuinamente, pero por las razones equivocadas, este siempre será el caso. Pero todavía nosotros, lo sabemos. Entendemos que consideramos que estas verdades son evidentes, a pesar de que no lo eran, que todos los hombres son creados iguales, que su creador las dotan con ciertos derechos inalienables que entre estos son la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. No obtiene nada mejor de eso.
John Dickerson: Has contado muchas de tus historias en PBS. PBS está bajo amenaza.
Ken Burns: Todo de ellos. Todos ellos. Todos ellos (inaudibles).
John Dickerson: ¿Estás preocupado por el futuro de PBS?
Ken Burns: Por supuesto que lo soy. Y siempre me ha preocupado. En la década de 1990, creo que testificé en la Cámara o el Senado, en asignaciones o autorización sobre las dotaciones son sobre la corporación para la transmisión pública de media docena de veces.
JOHN DICKERSON: Pon el caso de PBS.
Ken Burns: Es la declaración de independencia aplicada al mundo de las comunicaciones. Es un fondo. Es la red más grande del país. Hay 330 estaciones. Sirve principalmente, y aquí es donde la eliminación de fondos para la corporación para la transmisión pública es tan miope que sirve áreas rurales en las que la señal PBS puede ser la única que obtienen. También tienen no solo nuestras buenas cosas para niños y horarios de horario estelares, sino que tienen aula de educación continua de aire, seguridad nacional, informes de cultivos, clima e información de emergencia. ¿Que vamos a llevar? Esto parece una tontería y parece equivocada, principalmente porque hay una percepción entre un puñado de personas de que esto es de alguna manera una cosa azul o de izquierda cuando este es el lugar que durante 32 años le dio a William F. Buckley un espectáculo. Y es, quiero decir que es, y es, ese programa es, por cierto, todavía está en marcha y moderado por un conservador.
Entonces, solo creo que tal vez estamos tirando al bebé con el agua del baño. Y no pude hacerlo, déjame personalizarlo. Y no quería. John, no pude hacer ninguna de las películas que hice sin que estén en PBS. Yo: podría entrar en un servicio de transmisión o un cable premium mañana y obtener cada uno de los millones de dólares que se necesitó para hacer esto en un solo lanzamiento. Pero no me darían diez años. Lo quieren en un año o un año y medio. Y eso es, no puedo hacer eso. Lo mismo con Vietnam. Lo mismo con la Guerra Civil. Lo mismo con el jazz. Lo mismo con los parques nacionales. Lo mismo con, ya sabes, los Roosevelts. Todo esto: música country. Todos ellos han tomado tiempo para incubar. Y ese ha estado bajo el sistema que tiene un pie tentativamente en el mercado y el otro orgullosamente. Algo así como los Parques Nacionales, o la Declaración de Independencia, aplicada al paisaje.
Estas son realmente buenas instituciones estadounidenses que representan a todos de abajo hacia arriba, de lo que siempre se trata. Esa es la esencia de lo que estaba hablando Thomas Jefferson.
John Dickerson: Como alguien que trabajó tan duro para contar la historia de la esclavitud y las personas esclavizadas de varias maneras diferentes, ¿qué aprendiste sobre la esclavitud en Estados Unidos de trabajar en esto?
Ken Burns: Es muy complicado e interesante. Yo, creo que lo más sorprendente que me ha llegado es que estaba realmente claro que nuestros fundadores, incluso aquellos fundadores que poseían a otros seres humanos, sabían que la institución de la esclavitud era indefendible. Es solo más tarde en el siglo XIX que hará: intentas poner excusas por qué está bien. Y que realmente están luchando con formas. Pero hay seres humanos que son propiedad de otros seres humanos. Es muy, muy complicado. Y nunca se puede decir un categórico sobre nadie. Y eso es todo lo que hacemos.
Mira, lo he hecho, he hecho películas sobre los Estados Unidos para toda mi vida profesional. Pero también he hecho películas simultáneamente sobre nosotros. Toda la intimidad de eso y toda la majestad, la complejidad y la contradicción y la controversia de los Estados Unidos y lo que he aprendido, si he aprendido algo, es que solo hay "nosotros". No hay "ellos". Y constantemente nos dicen que hay un ellos. No hay ellos.
John Dickerson: Si solo hay "nosotros" y no "ellos", también es una tensión en la historia de Estados Unidos, míralos, ve a buscarlos.
Ken Burns: Eso es correcto. Es lo más simple. Es el libro de jugadas de los autoritarios.
John Dickerson: Se habla mucho sobre "ellos" en estos días. ¿Esperas perforar eso con esta cuenta del comienzo de Estados Unidos?
Ken Burns: Yo, no tengo un deseo consciente de hacer esto. Esto implica una especie de agenda, una especie de agenda política.
Entendemos conscientemente, mientras estamos trabajando en una película, cuántos, cuánto está rimando en el presente y cambia un poco y lo cambia. Pero nunca intentamos poner letreros de neón, mira cuánto es tanto esto. Solo queremos dejar que eso resuene. Y vas, oh Dios mío, George Washington y Thomas Jefferson, pueden tener pelucas y pueden tener violaciones. Están muy parecidos a nosotros.
John Dickerson: Porque si pones demasiado pulgar en la escala, arruinas la historia y luego matas el poder de la historia.
Ken Burns: Eso es exactamente correcto. Tienes que dejar que cuente la historia. Nuestro trabajo es ser un buen narrador, punto, parada completa, final de la oración.
John Dickerson: Lo que significa contar una historia lo suficientemente bien como para que alguien pueda llegar a una conclusión que es totalmente diferente a la que
Ken Burns: Oh, absolutamente. Tú, yo, ya sabes, recuerdo haber visto esto y yendo, oh, Dios mío, hay, en realidad hay lugares para que todos los diferentes tipos de personas encuentren la compra. Sabes, esta es una gran: una buena historia es una casa grande con muchas puertas diferentes. Y tendemos a atravesar la puerta principal y pensar que eso es todo. Alguien puede estar entrando en la puerta lateral. Puede que alguien vine, suba y brote desde la segunda historia. Sin embargo, entras, estás dentro. Y eso es todo lo que quieres es el, ya sabes, las historias son invitaciones. Como, cariño, ¿cómo estuvo tu día, verdad? No comienza, retrocedí lentamente por el camino de entrada, evitando el bote de basura en la acera. Usted, solo edita la experiencia humana y eso es lo que pasamos los últimos diez años haciendo. Estábamos diciendo, esta historia de la fundación estadounidense, nuestro: nuestro mito de creación, es una historia tan importante para acertar como cualquier cosa. Y hemos pasado diez años tratando de hacerlo bien.
John Dickerson: ¿Cuál es la diferencia entre la Guerra Revolucionaria y la Revolución Americana?
Ken Burns: Benjamin Rush, quien es el gran médico de la época, uno de los firmantes de la Declaración, dijo que cuando terminó, la guerra estadounidense ha terminado, pero la revolución estadounidense está sucediendo. Creo que si aceptas la idea de la búsqueda de la felicidad, si aceptas la idea de una "unión más perfecta", te das cuenta, como lo hacemos en nuestras propias vidas y en nuestro propio trabajo, en nuestras propias relaciones, que se trata del proceso. Que estamos involucrados en un deseo continuo de lograr estas cosas. Esta perfección es para lo que quieres inclinar. Es inalcanzable, obviamente. Pero si no estás comprometido en la búsqueda activa de la perfección, el yo, la relación, la comunidad, el país, el mundo, entonces te detienen. Eres estático. Y no vas a seguir adelante. Y creo que no hay un estadounidense que no quiera seguir adelante.
(FIN VT)
Jiang: La entrevista completa de John con Ken Burns se publica en nuestro canal de YouTube y en nuestra página web. También puede escuchar la plataforma de podcast On The Face the Nation.
Regresaremos enseguida.
(Anuncios)
Jiang: Bueno, eso es todo para nosotros hoy. Gracias por mirar. Margaret volverá la próxima semana. Para Face the Nation, soy Weijia Jiang.
(Anuncios)